
Si te has
cuestionado “cómo puedo comprar una casa” necesitas leer esta nota completa, ya
que tenemos consejos importantes para ti en este proceso de compra.
Adquirir una vivienda es una de las principales
metas en la vida de toda persona. Pero, muchas veces llega a surgir la duda de
“cómo puedo comprar una casa”, puesto que al ser una inversión considerable, se
deben pasar por ciertos pasos para lograrlo. Por ello, para no tomar una
decisión equivocada es importante contar con la ayuda de expertos en el mercado
inmobiliario.
Para ayudarte en la búsqueda de tu casa o
departamento ideal, te traemos en esta ocasión la guía definitiva para comprar
una casa en México. Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas saber al
respecto.
Razones para comprar casa en México
- Son inversiones seguras a mediano y largo plazo
- Existen precios competitivos en el mercado inmobiliario
- Existen opciones de financiamiento con tasas de interés bajas
- Han surgido nuevos esquemas de financiamiento



Antes de saber “cómo puedo comprar una casa”, debes
conocer algunas de las razones por las que es bueno adquirir una casa en
México.
Son inversiones
seguras a mediano y largo plazo

Los inmuebles son bienes que difícilmente se
deprecian. Debido al permanente crecimiento de la mancha urbana. Edificaciones
que hoy se encuentran a las afueras de las ciudades en algunos años son
absorbidas por este crecimiento y aumentan automáticamente su plusvalía
inmobiliaria.
Existen precios
competitivos en el mercado inmobiliario

Los precios promedio de la vivienda en México
aumentan cada año, incluso en tiempos de recesiones económicas. Por ello,
comprar una casa o departamento no solo sirve para fincar un patrimonio, sino
que también funge como inversión a futuro.
Actualmente, como parte de la reactivación
económica después de la pandemia, las inmobiliarias y desarrolladoras de
vivienda han entrado en una competencia de precios no vista desde hace muchos
años, ofreciendo cada vez precios más bajos sin sacrificar la calidad de los
inmuebles.
Existen opciones de
financiamiento con tasas de interés muy bajas
También, como parte de las medidas para reactivar
la economía, las tasas de interés hipotecario se encuentran en niveles muy
bajos gracias a que el Banco de México redujo su tasa de interés de referencia.
Esto beneficia directamente a los compradores,
quienes tienen posibilidad de acceder a opciones de financiamiento cada vez más
accesibles. Por otro lado, los requisitos para el otorgamiento de créditos
hipotecarios también han disminuido.
Entre los requisitos que actualmente solicitan, podemos mencionar:
- Vivir en México y tener la edad mínima requerida (en algunas entidades financieras la edad solicitada mínima es de 25 años).
- Terminar de pagar el crédito hipotecario antes de cumplir los 85 años de edad.
- Tener un buen historial crediticio.
- Contar con una antigüedad mínima laboral comprobable (en trabajo actual).
- Presentar la documentación requerida por el ejecutivo de la entidad financiera.
Han surgido nuevos
esquemas de financiamiento hipotecario
Como parte de estos esfuerzos para captar de nuevo
la atención de los compradores, han aparecido nuevos esquemas de financiamiento
dirigidos a garantizar el acceso a la vivienda a un espectro cada vez mayor de
personas.
Por ejemplo, las instituciones de vivienda en
acuerdo con los bancos han lanzado nuevos esquemas de financiamiento conjunto, como Unamos Créditos, Fovissste – Infonavit
Individual, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y el Crédito Construyo.
Uno de los puntos más confusos para los compradores
primerizos es el proceso para comprar una casa, pues se suele pensar que es muy
caro y complicado. La realidad es que como toda adquisición de ese tamaño,
requiere tiempo y el costo depende de las características del inmueble que se
elija.
¿Cómo puedo comprar una casa en México?
- Determina y conforma un presupuesto
- Decide el tipo de vivienda que te gustaría comprar
- Negocia con el vendedor
- Realiza los trámites legales para cerrar la compraventa
Determina y
conforma un presupuesto

El primer paso para responder a tu pregunta “cómo
puedo comprar una casa en México” es saber con cuánto dinero dispones para
adquirir la vivienda. Para ello, es recomendable buscar la asesoría de un
experto como un asesor inmobiliario y/o financiero.
Debes realizar un examen detallado de tus ingresos
y gastos para determinar tu capacidad de pago mensual. Con base en esos
números, determinarás cuál es la mejor forma de financiamiento para ti, si un crédito
hipotecario de parte de un banco, de una institución de vivienda o un
cofinanciamiento.
Recuerda que sea cuál sea el que elijas, el monto
del crédito solo cubrirá hasta el 90 por ciento del valor del inmueble, y el
restante deberás cubrirlo en forma de enganche. Además, debes ser capaz de
solventar de contado los gastos iniciales que conlleva una compraventa, por
ejemplo, los gastos notariales.
De igual forma, te recomendamos elaborar un presupuesto, para que tengas un mejor
control de los gastos próximos y puedas tomar una mejor decisión de compra.
Decide el tipo de
vivienda que te gustaría comprar

Una vez que sepas con cuánto dinero dispones y
cuánto te pueden prestar, debes buscar los inmuebles que mejor se adapten a tus
necesidades y gustos dentro del rango de precios que está a tu alcance.
En este sentido, deberás determinar si lo mejor es
una casa o un departamento, la zona donde necesitas que se encuentre, si
necesitas una vivienda nueva o usada y otras características esenciales para tu
futuro y el de tu familia.
Crea una lista final de las diversas opciones de
viviendas, y realiza visitas a ellas para conocer a fondo sus
características y determinar si es lo que deseas en un inmueble.
Negocia con el
vendedor

Una vez que hayas elegido el inmueble definitivo,
comienza las pláticas con el vendedor. En este punto es esencial comprobar,
antes que todo, el estado legal de la vivienda, es decir, que se encuentre
libre de gravamen, que no se encuentre en juicio y que se encuentre debidamente
escriturada a nombre del vendedor.
Todos esos aspectos los tendrás cubiertos con
un avalúo inmobiliario, documento que también te
informará del estado físico del inmueble y que, además, es un requisito
indispensable para iniciar los trámites del crédito hipotecario.
La fase de negociación con el vendedor es medular,
pues en ella se define todo lo relacionado con la redacción del contrato: el
precio final, la forma de pago y las cláusulas en general.
Realiza los
trámites legales para cerrar la compraventa

.jpeg)
Una vez que exista un acuerdo final con el
vendedor, el último paso es formalizar la operación de compraventa ante las
instancias legales. Para ello, deberás contratar los servicios de un notario
público, quien se encargará de validar todo el proceso ante la Ley.
Deberás cumplir con la documentación requerida. Dependiendo de la entidad en la que realices la operación, se te pueden solicitar documentos adicionales, pero los usuales son:
- Identificación oficial y acta de nacimiento del comprador
- Carta de autorización del crédito
- Actas de nacimiento e identificación oficial de los compradores en caso de que los tengan un crédito conjunto. En caso de que estén casados, deberán presentar el acta de matrimonio.
- Identificación oficial del propietario o propietarios en caso de que sea un inmueble en copropiedad.
- Acta de matrimonio de los propietarios si los copropietarios están casados
- Certificado de libertad de gravamen del inmueble
- Avalúo inmobiliario vigente (usualmente no mayor a 6 meses)
- Escrituras del inmueble a nombre del vendedor o vendedores
- Últimos recibos de predial
- Recibos de agua potable y electricidad
Los procesos son diferentes en las distintas
entidades federativas, por lo que la antigüedad solicitada de los comprobantes
mencionados varía desde 1 hasta 5 años.
El tiempo que se demoran estos trámites depende de
los procedimientos legales de cada localidad, pero en general puede tardar de
20 a 45 días en promedio. Si se cumple con todos los requisitos no debe haber
ningún inconveniente que provoque retrasos.
En cambio, si en el proceso se encuentra alguno de
los problemas comunes para comprar una casa, como la falta de inscripción en el
Registro Público, adeudo de impuestos o estar en litigio, el notario detendrá
el proceso hasta que estos temas se resuelvan, o bien, si así lo decide el
comprador, se cancelará definitivamente la compraventa.
¿Cuáles son los
gastos iniciales al comprar casa en México?


Como paso final en tu proceso de “cómo puedo comprar una casa”, deberás cumplir con todos los pagos iniciales para finalizar la operación. Estos son:
- Enganche
- Pago de honorarios notariales
- Inscripción en el Registro Público de la Propiedad
- Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles
Estos deben realizarse de contado en la notaría
durante el proceso de firma del contrato de compraventa. El notario te
informará antes del monto de cada uno de los pagos, por lo que debes estar
preparado para cubrir esos gastos adicionales en el momento que se te
soliciten.
Consejos para
comprar casa
Adquirir una vivienda es una decisión sumamente importante, por lo que tomar en cuenta los siguientes consejos, te puede beneficiar y ayudar a tomar la mejor decisión de elección:
- Busca ayuda especializada: contar con la experiencia y apoyo de agentes inmobiliarios durante el proceso de compraventa es muy importante, ya que te ayudarán en todas las fases del proceso, con todo lo referente al presupuesto hasta la firma de las escrituras.
- Navega en portales inmobiliarios: considerar buscar en un sitio inmobiliario te ayudará a darte una idea general de las características y precios de las viviendas en la zona que estás buscando. Una alternativa que te puede ayudar es Bejarano Real Estate.
- No olvides agendar visitas: sabemos que los portales inmobiliarios y plataformas digitales ayudan mucho en algunas fases de tu búsqueda, principalmente en las iniciales. Pero es importante que realices una visita presencial, para conocer a detalle las características de tu futuro inmueble.
- Intenta con diferentes alternativas: si las casas que has visitado no han sido de tu agrado y requieres algo más personalizado, puedes considerar crear tu propia vivienda. Esto es posible gracias a los diferentes tipos de créditos hipotecarios que existen, en los que se permite adquirir un terreno sin problemas. Eso sí, debes considerar los gastos extra que esto implica.
¿Qué preguntas
hacer al comprar una casa?
Además de saber “cómo puedo comprar una casa” debes
saber qué preguntar en una negociación., Muchas de las cuestiones esenciales,
como el estado legal y físico del inmueble, serán resueltas a través del agente
inmobiliario y del avalúo inmobiliario, sin embargo, existen algunas preguntas
esenciales que debes realizar al vendedor:
¿Por qué está en
venta la casa?
Aunque puede resultar un poco incómodo para el
vendedor, su respuesta a esta pregunta te dará una idea de qué tanta
flexibilidad presentará al momento de negociar el precio del inmueble. Si le
urge venderlo por una necesidad mayor, estará dispuesto a reducir el precio,
pero si no es así, será muy difícil conseguir una rebaja.
¿Cuántas y qué tipo
de personas han vivido aquí?
Saber qué tipo de habitantes ha tenido el inmueble
te ayudará a saber si este cubrirá tus necesidades de vivienda. Por ejemplo, si
tienes familia y en el inmueble ha sido habitado alguna vez por una familia,
tendrás una noción de los espacios comunes (comedor, sala, cocina), la
privacidad en las recámaras, el uso de espacios recreativos, entre otros.
¿Cómo es el
vecindario?
Conocer todos los sitios que se encuentran
alrededor de la vivienda que deseas adquirir, te beneficiará mucho. Además,
esta pregunta no solo la puedes realizar al dueño del inmueble, sino a los
vecinos, ya que esto te ayudará a tener una perspectiva más realista y general
de la zona.
Puedes considerar preguntar todo lo relacionado con
las calles, horarios de tiendas comerciales, la seguridad que se encuentra en
la zona, las escuelas que se encuentran en la zona y sitios de interés o
esparcimiento. Todo esto para tener una mayor tranquilidad en tu compra.
Sigue esta guía
para comprar una casa en México y evita caer en los desaciertos más comunes de
este proceso. ¡Asegura tu
patrimonio y el de tu familia!
Estos y más temas de interés que te apoyan en cuestiones inmobiliarias los encuentras en nuestro sitio Bejarano Real Estate Blog spot.
obtenido de: Guía definitiva para comprar casa en México | Vivanuncios
0 Comments